miércoles, setiembre 15, 2010
lunes, agosto 02, 2010
Estoy en medio de un proyecto de anotación muy ¿interesante?
"La Rolling" |
![]() |
"El sueño" |

![]() |
Compartido en Twitter. No hubo Re-tweets ni Replies. En defensa de mi autoestima, el tweet se mandó pasada la medianoche. ¡JA! |
Le ocurrió a Laura Zaferson 30 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Amigos, Buenos Aires - Argentina, Café, Convivientes, EGO, Familia, Flirting, Lima - Perú, Surgió de un Tuit
domingo, julio 04, 2010
Antes muerta que cochina (pero igual, amarrete)

El uso de frases hechas no debería poner tenso a nadie. Son oraciones ya establecidas que otra persona ya pensó y que los demás, por vagancia, inoperancia o pura moda, adoptamos y volvemos a adoptar. Cuando las usamos selectivamente y de vez en cuando, pues está todo bien y los índices de nuestra felicidad gramatical se mantienen nivelados.
Sin embargo, cuando alguien abusa de esta versión verbal de sopa ramen (por lo de instantáneo y pre-hecho, déjame con mis metáforas que nadie entiende), pasa que su discurso decanta en lo reiterativo, poco creíble y aburrido. Eso no es lindo para nada y los que escribimos este blog (Yo, Súper Yo y Ello) nos alejamos -huímos, mejor dicho corremos despavoridos- de estas personas con síndrome incurable de vendedor de Telemercado.

¿A qué viene todo esto? A que uno de mis hobbies es racionalizar frases hechas. Alguna vez compartimos con los queridos blog-leyentes la contrariedad que nos causa la frase "me cago de miedo"
Y bueno, la frase hecha que hace unos días visitó la zona pajera de nuestra cabeza fue: "Tiene poto de negra". Si me preguntan, este dicho es muy subjetivo y está provisto de al menos media docena de interpretaciones.
Primero: ¿de qué tipo de negra estamos hablando? ¿de una negra de piel casi blanca como Lisa Bonet ("Denisse", la 2da hija de la familia Cosby en el "El Show de Bill Cosby". No me preguntes cómo guardo este tipo de referencias en mi back up mental) ¿o de una negra en cruce étnico con hindú como la mujer de David Bowie; Imán? O, de pronto, ¿nos referimos a una negra power -chata, tarrona y ojiverde- como Rhianna? O a una negra chocolatosa y purísima -valgan verdades, tan requetenegra que su color es una maravilla- como la modelo Alek Wek? ¿O ya nos vamos a lo groovy y pensamos en una negra jamaican look como Lauren Hill?
¿Se entiende lo que digo? ¡Hay demasiados tipos de negras!
Anyway. Una vez, no hace mucho y por todo un día, yo tuve poto de negra. Pero no en el sentido "frase hecha" del asunto, sino que literalmente mis posaderas se pusieron oscuras. No me caí de nalgas ni hice la de mi sobrinito y me pinté las partes nobles con marcador indeleble. No, no. Lo que ocurrió fue que me compré un par de leggings baratos, de esos que adquieres por "cuarto de docena" para salir del paso. Y las consabidas calzas me tiñeron el rabo de chocolate bitter sin la más ínfima gotita de azúcar. Lo peor es que me di cuenta cuando estaba en la agencia y me tocó ir al baño a hacer pis.
DISCLAIMER: IF YOU KEEP READING YOU MAY REACH ADULT CONTENT. ALERT! ALERT!

Ahora, ¿qué sucede cuando entre la jalada de palanca y la verificada de trono, uno se da cuenta que todo el anillo del inodoro está negro? God dammit, piensa uno. Lo único que queda es agarrar papel higiénico y empezar a sobar el water para tratar de salvar la situación (también podrías subirte los calzones primero, pero de eso me di cuenta cuando ya tenía como 10 minutos limpiando y con las ropas por el piso. Convengamos que es un tema de prioridades. Personalmente, antepongo la limpieza a la frontal nudity)
Y nada, me tocó repetir el proceso de lustrada de excusado durante todo el día hasta que llegué a casa y procedí a sobar la zona afectadada hasta que pasó de negro a rojo. Moraleja: no te compres leggings de 10 lucas, compañera. No seas tacañas, pues.
Le ocurrió a Laura Zaferson 20 ocurrentes dicen
Tags: ¿Trabajo?, EGO, Familia, Lima - Perú
martes, abril 06, 2010
La escolar tramposa y la librera nazi
Le ocurrió a Laura Zaferson 15 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Amigos, EGO, Lima - Perú
miércoles, marzo 10, 2010
¡No estoy de acuerdo Sportacus!
Me pasa que mis niveles de intolerancia empiezan a desesperarme. A ver, yo siempre me había pensado como una mujercita muy tolerante o al menos una tolerante selectiva, (salvo en casos como este donde mi apertura de mente es nula); pero todo indica que a la vejez me han dado serias viruelas porque no aguanto pulgas, mato zancudos e incendio toritos a discreción. Así, mi incomodidad de turno tiene relación directa con la modalidad practicada por los canales de cable dirigidos a niños, la misma que he podido sufrir con detenimiento de tortura china a lo largo del periodo sabático que he pasado al lado de mis pequeños sobrinos (Dicho sea de paso, sabbatical is off. Hoy empezamos de vuelta a trabajar).
Preguntémoslo: ¿Qué pasa con la forma de hablar que usan los personajes de los dibujos animados, series y programas en vivo de la actualidad? Entiendo que por temas de presupuesto no puedan hacer locuciones para cada país, pero considero que ya se han tirado al abandono idiomático en su desesperación por alcanzar diálogos neutrales entre los discovery kids y los disney channels; y es que yo no sé los críos de los demás, pero mis sobrinitos parecen clones de Hannah Montana y los Jonas Brothers cuando hablan. Para empezar, sólo construyen frases en presente, pasado y futuro y superan con total desprecio las demás conjugaciones. A la pregunta "¿Dónde está tu hermano?" la respuesta es "Yo lo buscaré, tía Lauris. No descansaré hasta encontrarlo" (O sea, esa es la respuesta que te da un Power Ranger). Por otro lado, el "ya" no existe más. Los niños de hoy dicen "de acuerdo" (o también "Ok", aunque ese término lo usa sólo el mayor de mis chiquitines, el que tiene 10 años. "Vamos al cine". "Ok". "¿Quieres canchita?" "Ok". "¿Cómo estuvo la película?" "Ok". "¿Metemos la cabeza la water?". "Ok".) Y nada, el "de-acuerdismo" de los otros 3 piojos me revienta.
Tía Lauris: Avanza con esa comida, niña.
Noelia: De acuerdo, pero tengo que decirte que ya no quiero más.
Tía Lauris: Ya te falta poquito Noe, vamos que está rico.
Noelia: De acuerdo, pero tomaré un poco de agua primero.
Tía Lauris: Ya, pero no te llenes de líquido ¿eh?
Noelia: De acuerdo, haré mi mejor esfuerzo.
Yo sé que son quisquillas, y acepto que es absurdo que me joda, pero... ¿alguien sabe cómo detener esta tendencia? Vamos, cortemos por lo sano -o por el cogote- esta situación. Una pequeña amenaza, quizá algún diminuto amedrentamiento y sanseacabó. (Y hablando de sanseacabó, el otro día llamé a Speedy para que me ayuden con el Internet de casa. El muchacho del call center me insistía con que yo no podía hacer reclamo alguno dado que ello correspondía al titular del servicio y yo le terqueaba con que mi padre -desde el cielo- difícilmente podría darle un llamado. Ante esto, el joven no tuvo mejor solución que sugerirme el cambio de titularidad. Accedí y solicité los requisitos. Bla, bla, bla, CARTA PODER DEL TITULAR ANTERIOR, bla, bla. ¿Cómo haríamos? O.o A propósito, para más aventuras sobre el servicio de Telefónica, échele una miradita al #Speedygate desatado en Twitter hace unos días)

Le ocurrió a Laura Zaferson 29 ocurrentes dicen
Tags: ¿Trabajo?, EGO, Familia, Lima - Perú, Surgió de un Tuit
viernes, noviembre 20, 2009
No lo toledo

¿Que por qué digo que mi vida ha sido un transitar de embustes y timos? Pues porque yo siempre pensé que era una mujer tolerante y lo cierto es que, aminorando las cosas, soy una tolerante selectiva (había elegido selectively tolerant pero luego pensé "no seas atorrante"). A ver: yo tolero las excentricidades de la gente y, siendo brutally honest -acá si me provocó la atorrantada- me llega si mi excentricidad no es tolerada. Pero qué pasa; mientras que me tienen sin cuidado las rarezas de grueso calibre -supongamos, una mortadela- me provocan salpullidos múltiples algunas particularidades bastante comunes -inventemos, un cabanosi.


Conclusión: no me importa si te pintas el pelo de verde cocodrilo o si tu mascota es un mandril con dos penes. Pero si me vuelves a reenviar archivos adjuntos de 5mb o si tarareas "amarillo azul", yo te voy a hacer daño. Estás avisado.
Le ocurrió a Laura Zaferson 16 ocurrentes dicen
Tags: ¿Trabajo?, Buenos Aires - Argentina, EGO
sábado, noviembre 07, 2009
Help, I need somebody (not just anybody).
Le ocurrió a Laura Zaferson 12 ocurrentes dicen
Tags: ¿Trabajo?, Amigos, Buenos Aires - Argentina, EGO, Familia
martes, octubre 20, 2009
Divide y reinarás (en el baño)*
Le ocurrió a Laura Zaferson 15 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Amigos, Buenos Aires - Argentina, Familia, Lima - Perú
miércoles, agosto 19, 2009
Tócame y no me mires. (*)
En verdad sé que no soy importante para ellos y que, con el aleteo de una mosca o al crujido de una puerta, dejarán de observarme y pasaré a formar parte del pretérito de sus vidas. Sin embargo, mi debilidad por las teorías conspirativas hace que siempre que encuentro a alguien dándome un vistazo me pongo a pensar en qué estará pensando ese mirón. Lo terrible de esto es que todas las veces creo que mis veedores organizan sus cabezas con pensamientos malignos provocados por mí (¡vamos ahí con la autoestima!):
- Si es el hombre con salivas colgando de la jeta, seguro que me quiere hacer algo este depravado y chapucero que... oh, ya dejó de mirarme (A propósito, algún caballerito me cuenta si por lo menos una vez escucharon de alguien en el mundo entero al cual le funcionó la súper estrategia de conquista de "la tocadita de clacson"? O sea, en serio, ¿cuál es el propósito de eso? ¿Que la chica se arranque la ropa en la calle y se meta por la ventana al auto del tipo a decirle "¿por qué tardaste tanto en presionar esa bocina, amor?" Me cuentan, pls).
- Si es la mujer aburrida y de ojos grandes, seguro que ahorita me va a pegar (¡Sí! muchas veces fantaseo con la idea de que algún extraño me golpee en la calle. Más allá de las consecuencias evidentes, no podemos negar que aquello sería después una gran anécdota). Luego, la fémina pasa a chismear a otra persona cuando cae en cuenta que: sí, estoy en un bad hair day, o sí, uso un sombrero "años 20" en la actualidad. (Consultita: ¿cómo se dice en qué años estamos ahora? Ah, y otra cosa sobre el siglo pasado, ¿se han dado cuenta que nadie habla de los "años 10"? ¿Es que acaso no pasó nada ahí o qué? ¿eh? ¿EH?)
- Si es el niño de colgajos verdes en las narices, seguro que ahora mismo se para y me embarra de mocos (la que suscribe es una contundente productora de mucosidades y sabe reconocer a distancia cuando una persona es, virtualmente, un container de éstas). Y, cuando creo que debo abrirme paso entre la gente para escapar de tal catarata insufrible donde el niño aquel me va a embadurnar la vida dejándome pegados al pecho hasta el tabique y los cornetes... el adulto responsable de la criatura procede a higienizar al mozalbete.
- Si es el perro que ladra, no creo que me vaya a morder (eso lo piensa cualquiera, dénme algo de crédito), sino que me está tratando de decir algo. Algo como "arff, atenta que más adelante alguien sí te va a morder, arff" (Acá notemos 2 detalles: en mi cabeza, los perros son adivinos y además no dicen guau, guau sino que arff, arff. O sea, son perro súper pro, ¿vio?). Acto seguido el perrito levanta la patita y hace pipí (para el baño de florecimiento de algún otro cliente, sospecho).
(*) Travesura lingüística en reversa del popular dicho: "Mírame y no me toques".
2da aventura del pezweon - 2da temporada



Le ocurrió a Laura Zaferson 16 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Amigos, Buenos Aires - Argentina, Familia, Lima - Perú, Pezweón
lunes, julio 20, 2009
Everybody needs closure.
Hay, sin embargo, palabras que no comprendo por qué usamos; o sea, entiendo el contexto mas no el sustento. Me pasa especialmente con los clásicos cierres que se usan para escribir pequeñas o grandes cartas. Por ejemplo, el popular atentamente. Todos lo usamos y, cuando lo hacemos, sentimos que nuestro e-mail quedó más formal, que le aumentó el nivel de profesionalismo a lo que fuere que estuviésemos escribiendo, que nuestro IQ subió al menos 3 décimas al teclear la última e del a-t-e-n-t-a-m-e-n-t-E.
¿Pero saben que he notado? Que muchas personas deberían abstenerse de usar la palabra atentamente dado que cuando lo hacen, están mintiendo. ¿Cómo alguien puede no colocarle subject al e-mail, escribir mal el nombre de la persona a quien lo dirigió –para su desgracia, yo-, luego redactar párrafos enteros sin considerar si quiera regalarle una mísera coma al destinatario que luego leerá –de modo tal que éste no muera asfixiado anhelando una pausa de signo de puntuación- y tener la desfachatez de anteceder su firma con atentamente? Un maldito cuy hiperquinético tiene más derecho.
También están los fanáticos del cordialmente. ¿Qué queremos transmitir exactamente con esto? La palabra cordial viene de corazón (por eso, en algunos lugares se le llama dedo cordial al que nosotros conocemos como dedo medio o dedo del corazón ¿no estás tan feliz como yo de haber aprendido algo nuevo? Yeiii! ¿?). Entonces, convengamos: ¿cuántas veces le has mentido a tus clientes actuales o potenciales, a tus superiores o inferiores, y ni que decir de a tus proveedores?
Verbigracia:
- “Estimado YY: Lamento no aprobar tus vacaciones. Cordialmente (o sea, de corazón y con todo el amor del mundo), XX”
- “ZZ: Creo que tu propuesta debería ser mejor. Me gusta, pero no me mata. Cordialmente (o sea, en verdad te quiero), GG”
- “Señor PP, le hacemos llegar nuestros mejores precios. Cordialmente (o sea, jamás te mentiría ni estaría inflando mis tarifas, porque tú eres la razón por la cual mi pequeño corazón es capaz de realizar su secuencia de –google it- sístole y diástole), KK”
Distraídamente,
LZ.
Le ocurrió a Laura Zaferson 17 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Buenos Aires - Argentina, EGO, Lima - Perú
lunes, julio 06, 2009
To do and not to do.
Uno hace caca en su casa y sólo en su casa.
Entiéndase por casa a ese sitio loco, loco que te acoge por las noches, al aposento donde hay un mueble en el que viven tus calzones, a la edificación donde guardas cosas tan dísimiles como básicas en tu vida:
(1) El pasaporte
(2) El cortauñas
(Como verán, podemos llamar casa al lugar en el que pasamos más de un día con su noche completita. Ahora, si eres workoholic y pasas semanas enteras en tu trabajo, bueno, creo que los whereabouts de tu popó no son tu principal problema).
Es que, en verdad, uno no debe hacer popis en el trabajo. Y no se trata de una preferencia antojadiza o de un capricho del dedo meñique de algún quisquilloso. No, no. En este caso no hay libre albedrío como ocurre cuando uno decide si echa azúcar o edulcorante al café, sino que existe una dictadura escatológica donde ESTÁ MAL hacer las necesidades fisiológicas en otro lugar que no sea tu domicilio y ESTÁ BIEN horrorizarte si algún ser que circunda tu entorno realiza estas prácticas salvajes y de absoluta carencia de prestancia. Me cansé de los reyes del namber tú.
No es un descubrimiento que hay miles de motivos para no hacer del número dos en cualquier lado -todos los sabemos- pero dado que me siento abrumada por la cantidad de personas que no aplican la regla del "@ home only", me veo en la necesidad de colocar bullets señalando los cuatro que pienso como los más contundentes:
- ES UNA FALTA DE CRITERIO: ¿Cómo vas a hacer tus deposiciones en el trabajo? O sea, ¿qué te pasa? ¿No controlas tus esfínteres? Hay un motivo por el cual uno empieza a trabajar cuando su edad tiene por lo menos DOS dígitos. Repeat after me: No pooping at work.
- ES ALGO QUE DEBERÍAS PLANIFICAR: Si a pesar de tener claro que es una falta de clase inmensurable depositar miasmas en los inodoros de tu centro de labores, insistes en llevar a conclusión estos proyectos nefastos... ¿Por qué hacerlo a las 9:30 am? O sea, sincerémonos... esa gestión debiste haberla realizado en tu propio toilette ¿no?
- ES UN ACTO CON CONSECUENCIAS QUE ATAÑEN A TERCEROS: Extra, extra, los perfumitos "ambientadores" no atenúan el problema. ¿Te acuerdas cuando estabas en la secundaria y algunos compañeros eran abandonados por su desodorante y se re-aplicaban el producto sin asearse antes? Bueno, el resultado es igual de fétido. Echar rosas sobre el lodo no lo hace menos fangoso.
- ES UN TEMA QUE DEBERÍAS PREGÚNTAR: ¿Eres un conejito y estos avatares escatológicos te sorprenden casi apenas terminaste de comer? Saca una cita con el doctor, consúltale a tu mamá o, ¿por qué no?: DEJA DE COMER LAS COSAS QUE TE CAEN MAL, POR LA QUE TE PARIÓ.
Le ocurrió a Laura Zaferson 19 ocurrentes dicen
Tags: ¿Trabajo?, Amigos, Buenos Aires - Argentina, Café, EGO, La Mamita Olga
martes, junio 30, 2009
baby, did you forget to take your meths? (*)
Aunque todo esto es difícil, uno lo termina llevando y de algún modo logrando. Sin embargo, la desgracia llega cuando entramos a trabajar y en nuestro centro de labores nos ponen metas y luego esperan que nos evaluemos sobre ellas. ¡Qué desastre! Las auto-evaluaciones –para que la suscribe- son una tortura china, en verdad prefiero hacerme la brazilian wax en forma de cinnamon roll antes que llenar un formato más de goals and expectations. Pero, pusilánime como soy en este aspecto, igual los lleno, porque… porque no se me ocurre otra alternativa. Además, as far as I know, la brazilian wax existe únicamente en forma de: rectángulo, cuadrado, triángulo, triangulito, corazón y “vaca pastando” (esa en la que el pasto se lo comió la vaca y la vaca se fue al baño -vamos, tú puedes, sino, google it).
A veces quisiera volver a ser niña y mostrar mi pañal seco para que todo esté “logrado” (aunque yo dejé de orinarme como a los 12 años recién jajajajaja). O tener la entereza de mi pequeño sobrino Franco, quien hace poco se estrenó como cinturón blanco en sus primeras clases de karate y fue arengado por el profesor para que se esforzara mucho y así poder lograr la meta de tener un cinturón negro. Franco, que no está interesado en perder demasiado tiempo en nimiedades, decidió pintar su cinto de novel karateca con un marcador indeleble oscuro y, como quien dice, asunto arreglado. En menos de 1 día se hizo cinturón negro. Tal vez me compre una caja de plumones esta semana. Sí, sí, esa podría ser mi nueva meta.
(*) Prestada de Placebo en su canción "Meds", sólo que con un pequeño y pretensioso giro: en lugar de poner "meds" al final de la frase, pusimos "meths" que es el inglés para "metas"... pero no metas de las que hablamos en este post, sino meta-anfetaminas. Ja, ahora que lo pienso, mucha decodificación. Tal vez debería cambiar el título; esa meta va luego de la de los plumones. :)
Le ocurrió a Laura Zaferson 13 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Amigos, Buenos Aires - Argentina, EGO, Familia, La Mamita Olga, Lima - Perú
viernes, junio 19, 2009
Smelly cat, smelly cat: it is your fault (1)
Pero tampoco es enteramente mi culpa, o sea, a ver, yo tengo la siguiente teoría: cuando yo nací los astros estaban de paro, de huelga de brazos caídos; hoy, amanecer del 10 de enero de 1981 –dijeron- no se alineará Saturno con Júpiter ni habrá constelaciones formando machos cabríos ni balanzas doradas, hoy no trabaja Castor ni Pollux, Acuario no será ascendente en Géminis y Leo no rugirá; hoy no. Si tú, pobre no-nato a punto de ser nato, decides expulsarte de los adentros de tu mamacita a pesar de todo lo que te estamos avisando… bueno, JÓDETE. Y yo nací. It’s a girl. Ahora, no es que tenga mala suerte, lo que ocurre es que soy devota de los eventos desafortunados. En mi entorno, son famosos mis comentarios inapropiados, los cuales, posesa, he repetido dos y tres veces a la misma persona (también a otras, o sea, hay que procurar ser pleno en todo lo que uno hace, no me voy a poner a escatimar).
Es como tomar clases para aprender a usar explosivos, asistir a la lección 1: “cómo activar bombas”, faltar a la lección 2: “Después de activar la bomba, suéltela y CORRA” y a la lección 3: “La bomba explotó con éxito (esperamos que la haya soltado antes de correr)”. Es una cosa que no se puede creer. Lo bueno, es que tomo con humor estas situaciones (este blog no existiría si eventualmente no me riera de todo lo que me ocurre), sobre todo ahora, que he sido testigo de mi propia epifanía y vi cómo me revolqué en mi propio popó.
Hace poquito, fui a la presentación de la novela de uno de mis profesores. Fue en un bar en Palermo (tomé café con leche y 1 medialuna. Esto va a ser relevante, I promise). Yo estaba (estoy) saliendo de un proceso de sinusitis (no se hagan los sorprendidos; todos sabíamos que mi cabeza no estaba llena precisamente de sesos) y había adquirido una voz nasal, jazzera, blusera, ronera, you name it; la cosa es que me tocó sentar con algunas personas que no conocía, varias de la edad de la Mamita Olga (o sea, suficiente para ser unas DAMAS) y empezamos a charlar: que de dónde eres, que qué haces acá, que dónde trabajas, que qué lindo tu collar, etc, etc. En eso, siendo las 19 horas y en concordancia con el rango etario que me circundaba, procedí a sacar mi pastillero (sólo me faltó ponerme los lentes en la punta de la nariz para leer la recetita; lamentablemente no uso lentes).
Ello causó la pregunta clave: “¿De qué te estás curando?” y la consiguiente respuesta bomba: “De la sinusitis que tengo. No vayan a creer que esta es mi voz chicas, imagínense, sino ya estaría mandando CV a líneas porno y eso”. La punta de mi medialuna podría haber cortado ese silencio (I do have a word), pero no lo hizo, porque yo me encargué. “Igual, en una hotline uno sólo habla, en verdad no hace nada, o sea, nada ilegal ¿me explico? Ehm… pero ya me siento mejor”.
Y lejos, en muchos lugares del mundo, mis seres más queridos sentían un pálpito en el pecho y se preguntaban: “¿por qué, Dios mío, por qué?”
(1) Versión adaptada del ONE HIT WONDER de Phoebe Buffay en "Friends".

El pezweón llega a ustedes gracias a Carlos Banda y Andrea Tataje.
escríbeles a: elpezweon@gmail.com o visita la página del Pezweón en Facebook.
Le ocurrió a Laura Zaferson 18 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Buenos Aires - Argentina, Café, EGO, Familia, La Mamita Olga, Pezweón
lunes, junio 15, 2009
Impossible is nothing
25 de mayo: La Primera Junta (o sea, cuando se reunieron en cabildo abierto a decir que ya no querían ser colonia). Entiendo que el Perú no celebramos una fecha especial para este tema. O sea, sí hubo cabildo abierto pero no hay una festividad o conmemoración, aunque qué credibilidad tengo yo, así que muchachos en edad escolar, por favor no me tomen de referencia para sus tareas.
20 de junio: Día de la Bandera (que por caer sábado lo adelantaron a hoy lunes 15/06). Este es nuestro 7 de junio y nuestro Bolognesi es el señor Belgrano (aunque este último hizo la bandera pero no murió por ella como lo hizo Francisco... hasta quemar el último cartucho).
9 de julio: Día de la Independencia. Este es nuestro 28 de julio, pero acá nadie dice “Feliz 9” ni “Felices Fiestas Patrias”. Además, el 10 de julio no es feriado. O sea, not cool.
Ahora están todos informados.
En cualquier momento, algún post va a empezar así: Alumnos, saquen una hoja de papel…
Le ocurrió a Laura Zaferson 12 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Amigos, Buenos Aires - Argentina, Convivientes, EGO, Familia, La Mamita Olga, Lima - Perú
martes, junio 09, 2009
Su papá no tenía pipí sino pincel (for dummies)
Donde dice:
Su papá no tenía pipí sino pincel
Debería decir:
En algún lugar de Colombia, algún hombre de la calle alguna vez le dijo a una mujer: “Su papá no tenía pipí sino pincel”. Con ello, quiso decir que el padre de la criatura debió ser artista para pintarla tan bonito, para hacerla tan cercana a una obra de arte. No conocemos la autoría de este piropo / halago / cumplido, sin embargo lo encontramos divertido.
----------------
Donde dice:
“…como absolutamente todos los hechos que atañen a mi vida, tengo un puñado de culpables…”
Debe decir:
“…como absolutamente todos los hechos que atañen a mi vida, tengo un puñado de culpables, un grupo vasto de culpables, muchos culpables, “culpable” en su formato plural, o sea, más de un culpable ergo más de un cumplido y no uno en particular…”
----------------
Donde dice:
“Como los blog-leyentes deben sospechar (porque son oh, avispados), pienso que mi variedad de ostracismo es tan valedera…”
Debe decir:
“Comparto con los blog-leyentes que mi variedad de ostracismo es tan valedera…”
:-P
Le ocurrió a Laura Zaferson 14 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Buenos Aires - Argentina, EGO, Familia, Flirting, Lima - Perú
domingo, junio 07, 2009
Su papá no tenía pipí sino pincel.
Es que yo… soy… tímida. JAJAJA. ¡En serio! Esto puede ser poco creíble para los que me conocen en persona o incluso para los que no y tienen un concepto ya formado de mí (labels, oh labels), pero es verdad. Eso sí, yo no soy el tipo de tímida que no puede levantar la mano para opinar o le cuesta decir lo que piensa o se muere si tiene que hablar frente a mucha gente. No, no. Yo soy la chuncha a la que le da vergüenza si le halagas el cuerpo (esto no me ha pasado, ja), la cara (esto tampoco me ha pasado jaja), el pelo (estoy convencida de que esto jamás me pasará, jajaja), el olor (aunque mi hermana Mónica huela mejor que yo), la elección de ropa (¡esta sí! aunque siempre me queda la duda de si es un “¡qué liiiiiiiindo!” real o un “¡qué liiiiiiiiiiindo! meaning “ay, criatura” jajajajaja) o lo que sea que tenga que ver con el exterior. O sea, cumplidos a “lo de adentro”, bienvenidos y agradecidos; halagos a “lo de afuera” scare the hell out of me. Y es soy una niña huraña en esos casos (¿Yo les había contado que no me sale muy bien decir la “ñ”? Digo algo así como “enie”, pero no como los argentinos que hacen más énfasis en la “i”, o sea, “niniIia huraniIia”; sino más bien como si me hubieran ajustado mucho las ligas de los brackets, o sea, “niNia huraNia” y eso que yo no uso -ni usé, ni usaré, aunque tal vez debiera usar- brackets. Otra cosa, tenemos que empezar a recortar estos “entre paréntesis” ¿vio?).
Como los blog-leyentes deben sospechar (porque son oh, avispados), pienso que mi variedad de ostracismo es tan valedera como la que tienen las conejas de Playboy que salen en revistas y vídeos ataviadas con NADA y luego dicen que tienen pocos amigos porque son muy tímidas. Seguro que estas respetables niñas jamás pudieron exponer en clase o dar discursos o contestarle al payaso lechuguita en su fiestita de cumpleaños. A ellas les digo: I feel your pain, sisters. Además, como absolutamente todos los hechos que atañen a mi vida, tengo un puñado de culpables para esta situación que les comparto: los «ponga su raíz preferida de ocupación aprendida en CENECAPE aquí» -eros. Todo ellos. Camion-eros, panad-eros, jardin-eros, microbus-eros, gasfit-eros (ahora que escribí tantas veces “eros” sentí amooooor. ¡JA! Muy malo el chiste, lo sé) deben cargar en su conciencia la responsabilidad de mis traumas. Espero que sus esposas derramen lejía sobres sus diplomas de egresados y que se les seque el falo como orejón de durazno en bolsa de yute del mercado. Damn you all madafacas! :)
FYI:
CENECAPE significa Centro educativo no estatal de capacitación profesional no especializada. (La mamita Olga, junto con algunas otras Damas de San Borja, aprendió a coser en uno de estos lugares. Por ello, sé que las chicas que van a los Cenecapes son lindas. Los chicos son todos feos, boca de caño y huelen a pedo)
Le ocurrió a Laura Zaferson 16 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Buenos Aires - Argentina, EGO, Familia, Flirting, Lima - Perú
domingo, mayo 31, 2009
Not yet.
Uno puede dedicar su vida a tratar de conseguir algo o de acercarse a ello lo más posible (al escribir esta línea recuerdo a Todo sobre mi madre, la Agrado y la estupenda frase: una es más auténtica cuanto más se parezca lo que se ha soñado de sí misma). No creo en alcanzar la felicidad. Creo, sin embargo, en disfrutar su búsqueda. Si nos ponemos a analizar (y oh, cómo nos encanta hacerlo), lograr la felicidad es una gran desgracia. Una vez que la tienes, que dices he ahí mi felicidad... ¿qué haces luego? O sea, ya está. La felicidad está en tus manos. The end. ¡Terrible! Encuentro mayor placer en buscar, perseguir y crear para volver a buscar (digamos que si me dedicara a la cacería de liebres sería una gran ponedora de trampas, luego me ocultaría detrás de un arbolito a rezar ¡para que las pobres liebrecillas no caigan en ellas! jajaja). No sé, me parece que uno debería nutrirse de momentos felices y disfrutarlos al máximo más allá de su frugalidad.
Por ejemplo (medio escaso ponerse de ejemplo ¿no? espero que no vuelva a ocurrir), a mí me gusta estudiar. No tengo como meta tener un doctorado (aunque no significa que no vaya a tenerlo eventually), el punto es que, trato de disfrutar del hecho de estudiar por sí mismo y no de tomar “clases para…” y pensar que después de estudiar voy a ser mejor obligatoriamente. No creo que eso sea verdad. Yo vivo en un mundo rosado, soy idealista, creo en el duende que me cambia las cosas de lugar y estoy convencida de que los instantes felices son cosecha de la emoción con que los sembramos (Este es el planeta de la tía Lauris estudiante y ñoña; romántica e insalvable como Laurita de Carrusel. También existen otros planetas en mi galaxia, algunas veces chocan entre ellos y “hay problemas”).
Dicho esto… coordinadores de orientación vocacional… ¡contrátenme para sus charlas! (jajaja). No, en serio, en verdad no pienso que tenga un síndrome de peter pan y quiera estudiar forever para sentirme una cachorrita (ja, me dio cosita escribir ca-cho-rri-ta. jajaja, no sé por qué)… la cosa es que estaba conversando con el mayor de mis sobrinos, José Miguel, y me contaba que durante 1 semana no fue a estudiar porque suspendieron las clases en algunos colegios en Lima por los casos de gripe porcina que se habían presentado. Siguiendo la conversación, le digo que cuánta pena me da, que seguro que ahora tiene muchísimas tareas, y él, sorprendido, me pregunta que cómo se yo (que estoy vieja y arrugada y mi SLAM del colegio fue hecho en papiros) lo que son las tareas. Le cuento entonces que su tía Lauris hace tareas también. El niño no entiende nada. Imagino su expresión cariacontecida: mi tía es un asno (y encima viejo) que no ha terminado sus tareas del colegio aún. Entonces le explico que en la facultad me dejan tareas y que a mí me gusta mucho hacerlas y que si él ya sabe qué quiere ser de grande y que si quiere que le cuente qué hago yo porque de pronto le puede gustar y entonces los dos podemos hacer lo mismo y… mucho bla, bla, bla más. Yo estaba extasiada tratando de sembrar una emoción, de traspasar, por un ventanita de MSN, toda mi vocación por la chanconería. Y José Miguelito, precioso y honestísimo me cortó el speech vocacional para decir (en mayúsculas encima): ¿TíA, Tú TODAVíA SIGUES EN LA UNIVERSIDAD? ASU.
Creo que los coordinadores de orientación vocacional… no me me van a llamar. Gulp.

Le ocurrió a Laura Zaferson 13 ocurrentes dicen
Tags: ¿Estudio?, ¿Trabajo?, Buenos Aires - Argentina, EGO, Familia, Lima - Perú, Pezweón