Mostrando las entradas con la etiqueta Convivientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Convivientes. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 02, 2010

Estoy en medio de un proyecto de anotación muy ¿interesante?

Hay cosas que uno hace y que no tienen explicación. Por más que se busca en la cabeza, en lo que uno jura y perjura como su zona más lúcida; no encuentra nada para sustentar los hechos previamente llevados a cabo. Ni una oración mal armada, ni un paupérrimo adjetivo... nada. No hay justificación. Aquello que hicimos es un reverendo y absoluto despropósito, un WTF! capital, o, como decimos en Perú, una roca muy loca, loca, locaza.

"La Rolling"

A mi me pasan un montón de esas. Como la vez que quería la edición argentina de la Rolling Stone que tenía en tapa a Johnny Depp como el sombrero loco de Alice in Wonderland. Lo puse en Facebook (nosotros ponemos todo en Facebook) y a los días una amiga que había viajado a Buenos Aires me trajo la revista y a los otros pocos días un amigo vino de visita a Lima y me regaló otra, igualita. ¿Lo inexplicable? Presté ambos ejemplares para que fueran disfrutados por terceros y actualmente no me acuerdo dónde están las revistas. Nunca leí ninguna y la verdad podrían estar en cualquier lugar. ¿Cómo haría?



"El sueño"
Otra gran roca fue cuando soñé con un compañero escolar cuyo nombre es Toño Vidaurre (Just in case: ¡Hola Toñito!).  El sueño incluía a otra chica más, una cámara fotográfica y un montón de zapatillas (?). La cosa es que apenas me despierto del famoso episodio, lo que hago es dejar un mensaje en el muro de Toño, contándole del asunto. ¿Lo inexplicable? Una cosita de nada, sólo que yo no hablo con este chico desde que salimos del colegio (1997). Evidentemente eso no fue impedimento para dejarle una nota extendida acerca de mi sueño en su seguramente concurrido wall. El chico nunca me respondió (no logro interpretar su silencio, mejor dicho, no me atrevo). Bah. Igual, en el cole ya se comentaba que yo era loca. Ja. 

Una tercera piedra en el camino de mis intrascendencias fue cuando -de tanto usar skype- empecé a recibir muchas invitaciones de gente bizarra que no te conoce pero que igual quiere hablar gratis contigo, porque sí (qué sé yo, supongo que en este mundo abrumadoramente globalizado e inter-conectado, todos tenemos derecho a nuestra cuota personal de online flirting). ¿Lo inexplicable? El entusiasmo con el cual mi no-amiga Marina (from Russia) me insistía para que pruebe su servicio de online dating con valor agregado. Un solo requisito: tienes que estar casado y querer tener un affair con un semejante igualmente unido en matrimonio. Nada de ser un vivazo casado que quiere una amante solterita, o viceversa. No, no. La regla es simple: treat yourself with someone else's hubbie, as long as you are other someone else's wife. ¡Pecaminoso, retorcido y lindísimo! (WTF?)




Y bueno, la última cosa sin explicación que he hecho es anotar absolutamente todo lo que he comido y bebido durante la semana pasada entera. Francamente estoy cansada. ¡Como muchas veces al día! La idea no es mía, me copié de un amigo que está llevando un curso en NY (digamos que yo estoy haciendo la versión low budget -mejor dicho, no budget- del proyecto). ¿Lo inexplicable? Que he anotado bien juiciosa cada cosita que me llevaba a la boca (¡epa!), y ahora me siento una pelotuda por que ¡no sé qué hacer con esta información! (Lo primero que diría es que tengo un problema con la bebida, pero eso sería desacertado toda vez que la semana que pasó ha sido festiva y bueno pues, el alcohol y las fiestas van de la mano. A ver, no digo que no pueda festejar sin licor, pero... ¿me explico? ¡JA!). 

Nada, les comparto mis anotaciones. Ojo que esto no incluye el agua ingerida diariamente (los que escribimos este blog celebramos la hidratación y bebemos al menos 3 litros de agua por día. También promovemos la tala indiscriminada de árboles y vamos al baño 8300 veces por día. *sigh*)

Lunes 26/07
01 taza de café cortado. 01 taza de leche. Lugar: casa. 01 taza de café negro. Lugar: Telefónica del Perú. 04 galletas multicereal. Lugar: DDB. 01 taza de sopa covarachía. 01 crepe de champignones, alcachofa y queso. 01 vaso de chicha morada. Lugar: Crepes & Waffles. 01 mandarina. Lugar: DDB. 01 taza de chuño pasi. 01 huevo frito. 01 taza de café con leche. Lugar: casa. 
Martes 27/07: 
Compartido en Twitter. No hubo Re-tweets ni Replies.
En defensa de mi autoestima, el tweet se mandó pasada
la medianoche. ¡JA!
01 taza de leche. Lugar: casa. 01 manzana. 04 galletas multicereal. Lugar: DDB. 01 quiche caprese. 01 suspiro limeño. Lugar: La Baguette. 01 taza de café negro. 01 mandarina. Lugar: DDB. 02 bolsas de popcorn. 04 chilcanos. Lugar: cumple de Patty Exebio @ Barranco.
Miércoles 28/07:
01 taza de canutos en salsa de tomate, atún y crema. 01 mandarina. 2 tostadas con queso crema, palta, tomate, lechuga y oliva. 01 taza de cereal, granola y yogurt de guanabana. 01 taza de café con leche. 01 taza de café cortado. 01 taza de sopa de morón. 04 galletas rellenas de queso. Lugar: casa.
Jueves 29/07:
01 vaso de jugo de frutas. 02 tostadas con queso crema y mostaza. Media pera. Lugar: casa. 01 puñado de pistachos. 06 chilcanos. 01 trucha a la parrilla con ensalada de lechuga, tomate, palta y cebolla. 01 papa amarilla. Medio choclo. Medio waffle con media bochita de helado de lúcuma. Lugar: casa de mi hermana Claudia.
Viernes 30/07:
01 vaso de jugo de frutas. 01 milanesa de calamar con arroz verde y ensalada de zanahoria, tomate y lechuga. 01 mazamorra de piña. 03 tostadas con mantequilla y mermelada. 01 café con leche. Lugar: casa. 02 mojitos. Lugar: Habana Café @ Miraflores. 03 cervezas. Lugar: El Dragón @ Barranco. 
Sábado 31/07:
01 vaso de jugo de frutas. Lugar: casa. Medio sándwich vegetariano y 01 porción de papas criollas. Lugar: Hnos. Pasquale @ Jockey Plaza. 01 porción de torta de bautizo y 01 Mocha Blanco Alto. Lugar: Starbucks Larcomar. 01 chilcano de pisco + piqueos varios. Lugar: Restaurante marino @ Larcomar. 01 algarrobina + 01 pisco sour. Lugar: Huaringas @ Miraflores. 02 cervezas. Lugar: Aura @ Larcomar. 
Domingo 01/08:
01 porción de arvejita verde con arroz y huevo frito + 01 vaso de agua de piña. 02 tazas de café con leche. 02 tostadas con mantequilla. Lugar: casa.
Posted by Picasa

sábado, febrero 27, 2010

Tres cuestiones tres (*)

Dicen que la distancia es el olvido, pero en este blog claramente no concebimos esa razón (es pertinente comentar que nos agrada la versión de La Barca que hace Luis Miguel. Listo, lo escupimos: los cuadríceps se nos tornan trémulos cuando pensamos en El Sol). Y es que por más que yo dejé el nido familiar hace varios años, no he logrado despercudirme de las viejas mañas aprendidas en él; y ahora que he retornado a esta residencia samborjina convivo con el diario darme cuenta de que la mamita Olga mantiene intactas sus particularidades y, si acaso, las ha potenciado llevando el término reloaded a un nivel impensado, prodigioso; vamos, altamente diestro.


Cuestión 1, la mamma mía ejercita su incorrección política con la furia de un adolescente urgido. El otro día me preguntó si yo me inventaba este blog. No madre, cómo crees. le dije. ¿Entonces quién es el que te dejó la marca en el cuello a los 21 años? me sorprendió. Ay, mami. ¿qué te importa? repliqué ensayando frescura. Yo creo que es fulanito, sino también puede ser menganito. tentó, vivísima. Ja, te veo bastante aplicada Olguita ¡bien! (Los que me han gozado -¡epa!- dirán que soy caradura al sacar al frente de esta forma a la mujer que me ha dado de lactar; así que para quedar even con ella les cuento una mía de la que no dejo de reírme: hace como 4 años salía con un chico al que le dije que el grado de summa cum laude me parecía de lo más pretencioso. Hace poquito y a través de linkedin -mira qué moderna tu tía Lauris- me enteré que aquel querídismo tenía ese laurel académico. Mamita, ¡no hay duda que soy tu hija!)

Cuestión 2, ¿qué onda el teléfono inalámbrico nómade? A ver, entiendo el concepto "sin alambres" y que qué lindo. No obstante, aún pienso que el aparato este debería procurar estar colocado en el dock cuyo espíritu es precisamente ese: ¡contener el teléfono! Supongo que tras años de sentirse encadenada a la pared por culpa de las primeras versiones del invento de don Graham, hoy en día mi mamá se permite la obscenidad de pasearse por la casa en un charle que te charle que pareciera no tener fin, pero que cuando lo tiene nos deja como corolario que el aparato telefónico aparece en el baño, en el jardín o en las escaleras. Nunca le den un bluetooth a mi mami que estoy segura que sale calata a la calle. (Call it even #2: hace poco salí en toalla al balcón de casa y tenía el celular entre el hombro y la cabeza. Al levantar el brazo para colgar la toalla de mano ¡zaz! se me cayó la del cuerpo. Quedé desprovista de toda prenda y a la intemperie. Eso sí, el celu ni se movió y la persona con la que hablaba nunca supo que al otro lado de la línea había una chica desnuda)

Tengo una cuestión 3, pero soy marica y no la soltaré. Convengamos que la mamita Olga me echaría a patadas de la casa y en ese caso no podría acogerme al refrán del que me colgué para volver a este hogar: quien se va sin que lo boten, regresa sin  que lo llamen. Perdonen la tristeza (**).




(*) El título capicúa hace referencia a la foto que ilustra este post, la misma que ha sido tomada del Facebook una muy querida ex-conviviente. Detalle curioso: las 3 formas de hacer el número 3 con las manos corresponden, en sentido horario, a Brasil, Argentina y Perú. ¿Qué interesante no?
(**) Vamos César Vallejo, todavía.  

jueves, diciembre 10, 2009

Nube negra dot com

Siempre me sale todo mal. A ver, no es que yo sea pesimista ni mucho menos (ni mucho más tampoco), lo que pasa es que la vida se divierte conmigo –de esto estoy convencida y no hay poder humano que me haga cambiar de parecer; ahora, si algún animal o plantita desea intentar estoy dispuesta a probar. 


Este blog existe gracias a que un día pensé que era imposible que mi cabeza de piña colada fuese capaz de registrar todos los infortunios que me acontecen y que era pertinente mantener un archivo más o menos ordenado de las cámaras escondidas que el señor Jesucristo y su amigo Belcebú me vienen jugando de manera sostenida hace casi 29 años (y esto lo anoto a propósito de modo tal que todos vayamos ahorrando para mi regalo del 10 de enero ¡eh!). 

¿A qué viene esto? Pues a que hoy (ayer) es mi último día en Buenos Aires y, como no podía ser de otra manera, todo me ha salido mal:


  1. Como nunca jamás, amanecí a las 6am dispuesta a sacarle brillo a mi ahora ex-departamento. Estaba sobándome contra las paredes del baño –literalmente- y se me acabó el CIF crema (desinfectante). Bah –pensé- yo uso lavandina (lejía). Voy a la cocina por la botellita salvadora y, como el niño Jesusito (manso corderito) ya se había despertado, se me ocurre ir abriendo la botella de camino a la ducha y ¡zaz! Chorreé el parquet con lejía. Linda mancha ¿eh? (Este altercado se solucionó con VARIAS capas de cera oscura)
  2. Cerca a las 11am y considerando que la entrega del dpto. estaba pactada para las 11:30am, voy a un locutorio para usar Internet porque el servicio ya está dado de baja (ustedes no están para saberlo ni yo para contarlo, pero mis convivientes y yo somos seres responsables que no dejamos al arrendador con deudas y cosas colgadas) ¿Y qué pasa en el cyber café? Que mi hora de salida ha cambiado y el vuelo es para las 18:00hs. A ver, son 10:50am y a las 11:30am entrego el departamento. Ponte que mientras me fui al Internet una estampida de búfalos se apareó en la sala y que por ello tengo que limpiar otra vez… con todo y eso, la entrega no tardará más de media hora y –como soy una chica precavida- he pedido el taxi para las 12m. Dime, Lucifer de mi vida, ¿qué voy a hacer 6 horas en el aeropuerto?
  3. Luego de entregar el depa, me veo con 300 pesos menos de depósito porque el dueño se los quedó como caución en caso de que haya quedado algo pendiente por pagar y con un “Please believe me, I’m not going to rip you off” me tuve que quedar tranquila. (Bah, se supone que me van a enviar la plata por Western Union si en 1 mes no aparece nada impago. Y claro que nada va a aparecer porque ustedes no están para saberlo ni yo para contarlo, pero mis convivientes y yo somos seres responsables que no dejamos al arrendador con deudas y cosas colgadas).
  4. Ya en el counter, una gentil señorita me informa que tengo que pagar 230 dólares de exceso de equipaje porque las miserias que llevo en las maletas superan los 70 kilos y yo sólo tengo permiso para llevar 40. A ver, si mi pasaje salió 540 dólares y estoy pagando más o menos el 40% de ello en valijas… prácticamente estoy cargando un hijo conmigo, un menor de 2 años que sólo paga proporcional ¿no? Este es un niño que no quiero y que me cae mal, pero igual tengo que pagar por él porque, bueno, ¿quién me manda a cebar a un niño de menos de 2 años para que pese 30 kilos y monedas? 

Contra todo pronóstico, mi buen humor no fue mellado durante este día tan entretenido para Dios y Satán (ayer). Lo que sí, aprovecho mis horas de espera en el Aeropuerto para escribir todo esto, porque cuando llegue a Lima y lo cuente, seguro que algo se me va a escapar. Igual, no creo que lo llegue a publicar hoy mismo (la verdad sí creo, pero siempre me pasa lo contrario a lo que espero, entonces mejor no creer para que ocurra ¿no?) -----BIG MISTAKE: NO LO PUDE PUBLICAR AYER. 

¡Hasta pronto ciudad adoptada!

sábado, noviembre 14, 2009

No tiene talento pero irá a tu casa en navidad (*)

Cuando yo era chica la mamita Olga recurría mucho a parábolas para educar a mis hermanos y a mí, y además hizo lo propio con los muchísimos alumnos que pasaron por sus aulas (¿yo les había contado que mi mamá es profesora de primaria? Se retiró hace muchísimo, pero sé lo que les digo cuando afirmo que "una profesora nunca deja de ser profesora" -esto último tendrá muchas interpretaciones y todas serán verdaderas, así que cuidado con lo que interpretan. Jeje).  De todos los recursos bíblicos de la Mamita Olga agotó, sin duda el más utilizado fue el de la parábola de los talentos, que básicamente compara las capacidades innatas de cada persona con la cantidad de moneditas que un amo entrega a sus siervos (se me acaba de ocurrir que, si así lo quisiera, un ciervo podría ser siervo. O sea, si el venadito tomase un cursito de servicios, técnicamente... podría ser siervo ¿no? Think about it). 

Y bueno, mi mamá siempre sostuvo que nosotros, sus hijitos, teníamos talentos muy diferentes y que debíamos aprovecharlos y potenciarlos para ser cada día mejores personas.  No sé si mis hermanitos habrán procedido igual, pero luego de la repetición Nro. 500 de la consabida parábola, yo me hice una listita mental de los rubros en los que me consideraba de alguna manera talentosa. No está de más mencionar que, con el correr del tiempo, gasté varios lápices y tajadores -igualmente mentales- tachando actividades para las que ciertamente no tenía talento alguno (irónicamente, aquel tache y re-tache confirmó un talento que sí tengo: el de inventarme que tengo múltiples talentos).

Y nada, hay algunos que hacen deporte, otros que son capos en números, algunos muy iluminados para escribir y muchos con gran actitud para la venta. Por mi parte, creo que mi talento más logrado es saber hacer como pavo.




Los que acompañan este vídeo son obviamente 
personas que incentivan mis delirios de Dr. Doolittle. 
Ah, también sé hacer como loro 
pero eso ya lo dejamos para otra oportunidad.




(*) El título se obtiene del estribillo rumbero "No tiene talento pero es muy buenamoza" y el hit navideño "Ven a mi casa esta navidad".

viernes, setiembre 11, 2009

Sin membresía en el Kennel Club.

¿Has visto cuando posees un amig@ que tiene un defecto oculto y que tú –ay, tan despistad@- sólo lo notas una vez que ya le has tomado cariño y entonces dejas de ver este desperfecto como algo negativo y más bien lo consideras un detalle pintoresco de tu querida amistad? ¿No? Bueno, a mí me pasa todo el tiempo. Es más, sospecho que aquello me ocurre porque yo misma tengo un defecto oculto con el que mis seres queridos se dan de trastadas (ojo al piojo: sólo uno de mis defectos es camuflado, los demás son toditos bastante evidentes y no vamos a ocuparnos de ellos en la fecha corriente pues, aunque se vocifera lo contrario, todavía nos queda un poco de ¿dignidad?).

Y bueno, mi área de mejora escondida es la ingratitud: me lo dice mi familia, mis amigos, mis extraños y gente que no tendría que decirme nada pero igual lo hace porque bueno, si es rápido y si es gratis, why not? (Calamaro dixit). Vale la pena -y la alegría, claro está- aclarar que la que suscribe no es del tipo de renacuajo infeliz que no se deshace en varios thank you, danke y grazie frente a los demás –demos el merci por sentado- sino que mi falta se agradecimiento tiene base en que soy una pagada de mi suerte (Mamita Olga dixit).

Y es que me olvido. Simplemente me olvido de llamar por teléfono, de enviar e-mails, de contar cómo me va y esas cosas que la gente normalita hace sin necesidad de que se lo recuerden. Es muy feo lo mío, lo sé. Merezco que retroceda el tiempo y que, siendo otra vez una niñita, mis padres se hagan de una vida llena de lujos y excesos a costa mía llevándome a castings para que salga en comerciales de televisión. Incluso merezco ser elegida para filmar un spot como el de Pedigree donde una princesita de carré inmaculado mira con precoz y escatológica lujuria el popó durito de su guapa mascota.


No puedo ser la única a la que esta publicidad le parezca una malcriadez.

Veamos el detalle:

WTF?

-------------------------
Mientras tanto, en TwitterLand: cuando dije esto me refería a esto.
Sígueme @lazafer

viernes, setiembre 04, 2009

Ay, que no se me escape.

¿Alguna vez tuviste un momento de revelación en la vida? ¿Una epifanía, una iluminación sin precedentes, una situación que te liberara de la catarata imaginaria que invadía tus ojos? ¿No? Bueno, en un ratito te consolamos mi querido e inmanifestado corazoncito. Ahora déjame que te cuente -limeño o no- la bajadita de reyes que me aconteció hace poquito.

Yo tuve una tortuga cuando era más chica, sobre ella conté un poquito o más de la cuenta en julio de 2006 y junio de 2009 (Para que sumercé vea que venimos compartiendo las cosas que ocurren desde hace bastantito ¿eh?). Ahora, como parte del entrenamiento de crianza, el Papito Alfonso me enseñó a diferenciar hembra de macho por la forma de la base de su caparazón. Ojo al piojo: si la base es plana, la susodicha usa calzón -o debería, qué sabe uno de la intimidad de su mascota- y si es concava, calzoncillo es lo indicado para que vista la tortuga.

Aprendida esta lección no fue difícil notar que mi tortuga era mujercita y, aunque nunca le conocí novio, no puedo aseverar que en realidad no lo tuvo porque Gertrudix era como su dueña, o sea parca para compartir las cosas que le provocan mayor intensidad a su rutina de sístole y diástole (bueno, bueno: tímida para los temas del corazón) y, la verdad, antes no me interesó preguntarle tampoco, pero ahora sí quisiera saber si Gertu tiene Facebook o Twitter (follow me @lazafer), si alguien la tiene en MSN o GTalk, o si existe alguna señal ahumada que le llegue a sus ojitos de pasita bañada en chocolate bitter, porque tengo una inquiry muy importante para hacerle:

Gertudrix de mi vida, ¿tú sabías -mamacita linda- que tus primos de las Islas Galápagos tienen un penecito de 40 centimetros? Cualquier cosita, te dejo material de apoyo:


Winner de las Islas Galápagos hospedado en el Zoológico de Buenos Aires.


Publicidad -de muy poca onda- para cremita WONDERFUL hecha en base a tortuga
(¿usarán el pipí para esto? Digo, con 40 cms se llenarían unos cuantos potecitos)

Tuitera equivocadísima que, para tener mayor éxito en su negocio spammer
debería terminar su frase con BY A GALAPAGOS TURTLE WOOHOO!!

------------------------------------------------------

3era Aventura del Pezweon - 2da temporada
-------------------------------------------------

¿quién es este weón on? es el pezweón, pezweón. un pez con un par de testículos rosados que nace de la boca de todos. tú y tus amiguitos lo nombran cada vez que terminan una frase. no, nada. esto no quiere decir que no nade, sino que ¡¡¡no, “nada”!!! no tiene expresión alguna, le pueden pasar muchas cosas y siempre tendrá la misma cara. no sonríe, no llora, no nada, flota. ése es el pezweón, pezweón.

El pezweón llega a ustedes gracias a Carlos Banda y Andrea Tataje.
escríbeles a: elpezweon@gmail.com o visita
la página del Pezweón en Facebook.

domingo, agosto 02, 2009

ándate a bañar, oye.

Convengamos que ducharse es un placer. Aquel que piense negativamente sobre el momento festivo que involucra agua y jabón recorriendo el cuerpo tiene dificultades y debe conversar con sus padres (sólo están excusados los jóvenes en pleno brote hormonal ya que está científicamente comprobado que éstos pasan por un período de asquerosidad que únicamente se cura cuando dejan de ver "las rodillas raspadas de la pesada de al lado" y empiezan a ver "el buen par de piernas de su vecinita" –hablo de los púberes, no de los eternos onanistas que deberían vivir en los puntos de acopio de los parques dado que son un costal de paja con patas).

Si dormir no fuera mi actividad favorita de la semana, cada mañana tomaría una ducha de 2 horas o hasta que se me arruguen los dedos o hasta que el baño quede tan pero tan blanco por el vapor que parezca que éste no es tal cosa sino leche pura y sabrosa. Pero, como dormir es mi actividad favorita de la semana y toda mi vida he compartido el baño con alguien más, de lunes a viernes me baño en 10 minutos (pero me visto como en 45, ni yo misma lo comprendo) y los fines de semana si ejercito mi derecho a remojar las carnes hasta que mis toallas se mojan solas por el nivel de humedad que se forma en el pipiroom. Ahora, tanto en mis duchas cotidianas como en las extraordinarias sigo una misma rutina:

Abro la llave del agua y me quito la ropa mientras ésta se calienta –no la ropa ni la blogger sino el agua, el agua es la que se calienta, a ver, concentrémonos (dato importante: la posibilidad de entrar a la tina y dejar que me caiga agua fría encima me aterra más que conseguir trabajo en Camboya bordando el nombre de Thalía en cada una de las apestosas prendas de su más apestosa línea de ropa. Sí, odio a Thalía y no, no tengo un motivo). Entro a la ducha y me mojo (en este punto empiezan a caer de mi cabeza varios "ganchitos negros" que por algún motivo se esconden y nunca logro encontrar cuando "busco ganchitos negros en mi cabeza"). Me echo shampoo y mientras "actúa", tomo un poco de "gotas de belleza con aroma a chocolate" (esto lo hacemos Araceli Gonzáles y yo), las pongo en mi esponja rosada en forma de pescadito (dudo que Araceli haga esto) y me aseo como me enseñó la Mamita Olga. El shampoo actuó. Me enjuago la cabeza, aplico el reacondicionador y mientras "actúa“ repito el proceso del chocolate, Araceli y el pescadito (nota curiosa: el colocho también tiene una esponja en forma de pescadito –pero la de él es verde- y, cada vez que entro a bañarme despues de él, encuentro a su esponja y a la mía en posiciones poco bíblicas por decir lo menos. Al colocho esto le parece "gracioso". Un día, intenté seguir la broma y para lo único que me dio el cerebro fue para formar el signo Piscis con los dos pescaditos. O sea, a la Rampolla no le quito la chamba pero ni a golpes). El acondicionador actuó. Enjuago, verifico no tener jabón en ningún lado de mi ser, cierro la llave, me seco dentro de la ducha (porque no es de prestancia hacer charquitos de agua en el baño, ¿vio?) y salgo a vestirme.

Mucha gente debe hacer más o menos lo mismo. El tema es que el otro día, conversando con vino y quesito (grandes amigos, ¡eh!) noté que mis interlocutores se sorprendieron un poco cuando conté que yo me duchaba de espaldas a la regadera (¿que por qué le cuento a la gente qué hago en la ducha? no tengo ni idea, supongo que le tengo pavor al silencio, qué se yo). En esa misma conversación, hubo gente que confesó “abrir la boca de rato en rato para tomar agua” –y luego se sorprenden de que el perro beba agua del inodoro- y otra gente que dijo bañarse “de costado, pero nunca de frente o de espaldas”. Por si fuera poco, hoy el colocho aludiendo a esa conversación, me dijo: “Me he dado cuenta que yo me baño siempre mirando para la cortina” (¿?). Y nada, por esto y muchas cosas más, me resisto a aceptar que por no mirar cómo cae el agua de la ducha, soy rara.

Y ustedes, ¿cómo se bañan?

domingo, julio 26, 2009

Everybody in the SOUTH let me hear you say: OH! OH!

El argumento de muchas novelas gira alrededor de una gran mentira que se mantiene oculta por 150 capítulos o hasta que se van los auspiciadores y hay que terminar la historia sí o sí. En la mayoría de los casos, la mentira es sostenida por una persona mala que mantiene a una bella heroína alejada de un guapo héroe y, en la minoría de los casos, la novela acaba en que la mala se queda con el churro y ese sí es un final sorprendente –aunque con poco rating porque a las novela-lovers no les gusta ver cosas que realmente podrían pasar en la vida real.

Este preámbulo surgió en mi cabeza cuando la novela de mi vida llegó a su final (poco soprendente) hace unos días. Encontrábame muquiendo un platillo de mi creación y autoría (los comensales me dijeron que quedó muy rico, así que la redundancia es totalmente merecida) y charlando acerca de temas varios (tengo facilidad para hablar sobre absolutamente cualquier cosa; de lo que sé –casi nadie me pregunta sobre esto- de lo que no sé –y me invento todo lo que digo- y con mayor frecuencia sobre lo que NPI – “no poseo información“ o “ni puta idea“. Up to you); entonces, en pleno deguste aparece el tema del fanatismo extremo que algunas chicas tienen por diversos grupos musicales. Yo conté sobre mis hermanas y su locura juvenil por el grupo Menudo (que a mí también me gusta, no lo voy a negar) y sobre una de mis primas y su desvanecimiento total por los venezolanos Servando y Florentino (yo me sé algunas letras de Salserín, tampoco lo voy a negar). Luego, recordé que en algún momento de mi vida existió un grupo llamado MAGNETO. A mí me gustaba ese grupo, o sea, mi hermana tenía una foto de un tal Alex pegada en el espejo de su cuarto (que también era MI cuarto, pero de eso ella solía olvidarse) y yo junté las propinas que no me daban (de hecho, no tengo idea cómo conseguía dinero ¿?) y me compré una foto de un muchachito Carlos que luego de años volvió al Perú siendo solista y ya se llamaba Charlie (hizo algún tipo de crossover supongo).

Entonces, en la novela de mi vida, Magneto es “el héroe“ y la que suscribe es “la heroína“. ¿qué quién es “la mala“? Pues la sociedad. La sociedad de mente cochambrosa que permitió que por años yo cantara una canción de lo más inocente y que ahora -15 años después- se le ocurrió revelarme a través de una de las comensales de mi sabroso platillo inventado que “Al sur“ de Magneto es una apología a Sodoma y Gomorra, la pedofilia y quién sabe a qué más.

Yo, heroína de pura cepa, no podía creerlo y tuve que buscar la letra en internet. El resultado fue funesto y sonrojador:


Al sur

Recuerdo bien el patio de tu casa
mi sitio favorito el fin de semana
con la luz apagada
para ver las estrellas
hacia el sur

Tus jeans eran algo tan detestable
no permitían iniciar la batalla
echados en la hierba
me gustaba explorarte
hacia el sur
al sur

Hasta que un día nos pescó tu padre
y me corrió a golpes de tu vida
pocas veces nos vimos
yo emigré con los años
hacia el sur
al sur



Después del “Papá Noel no existe”, creo que esto es lo peor que me ha pasado.

lunes, junio 15, 2009

Impossible is nothing

Hoy no se trabaja en la Argentina. Antes, a mi no me interesaba mucho por qué un feriado lo era y pensaba que cualquier día no laborable con el que me cruzara jamás podría resarcirme de la pérdida incalculable que era haberme quedado sin los feriados del 28/29 de julio (la primera vez que tuve que trabajar en plena fiesta patria peruana, estaba impactada, en shock, de mal humor. Yo he trabajado 24 de diciembre, 1 de enero, Semana Santa, pero… ¡¿28 de julio?! Llámenme chauvinista pero me parece obsceno). Este desinterés se mantuvo incólume hasta el feriado anterior al de hoy, donde se celebraba el “25 de mayo”. Yo hablaba por teléfono con la Mamita Olga, felices las dos de poder charlar un lunes por la tarde, algo que no sería posible si fuese un día común. En medio de todo el regocijo que casi nos inundaba, la Mamita Olga me pregunta a qué se debía el feriado en cuestión: “Al 25 de mayo, mami” respondí, segurísima de la plenitud de mi conocimiento. “¿Pero qué pasó el 25 de mayo, hijita?” volvió a preguntar con ese tono tan encantador de maestra de primaria –que la mamita Olga nunca va perder porque además de ser mamá fue “La Srta. Olga” durante 25 años. “Ehm… no sé bien. O sea, está el 25 de mayo y el 9 de julio… o sea, yo creo que es como nosotros que tenemos 28 y 29 feriado, pero acá lo celebran en 2 días bien separados; seguro para sentir que descansan más” (?) volví a responder, manoteando en un océano de ignorancia que me hundía sin clemencia. Evidentemente no la convencí y entonces me dijo: “¿Cómo es posible que vivas en un país y no conozcas sus festividades, hijita?”. Y nada, antes de que me terminaran de calzar las orejas de burro, me defendí diciendo que en la Argentina no todos saben la diferencia entre 25 de mayo y 9 de julio y, para probarlo, mientras tenía a mi madre al teléfono le pregunté sobre el particular a un amigo argentino que estaba justo en casa haciéndole una visita al colocho. “Ni idea”, me dijo primero y luego siguió, un tanto menos chamullero que la que le preguntó “pará, pará, una fecha es cuando se juntaron a decidir que querían ser libres y la otra cuando ya lo lograron, pero no sé cuál es cuál” concluyó. “¿Ves, mami?” dije yo, incomprensiblemente feliz de no vivir sola en el potrero de los asnos. “Yo no sé el resto hijita, pero no es posible que vivas en un país y no conozcas sus festividades”. Así que tuve que investigar.

25 de mayo: La Primera Junta (o sea, cuando se reunieron en cabildo abierto a decir que ya no querían ser colonia). Entiendo que el Perú no celebramos una fecha especial para este tema. O sea, sí hubo cabildo abierto pero no hay una festividad o conmemoración, aunque qué credibilidad tengo yo, así que muchachos en edad escolar, por favor no me tomen de referencia para sus tareas.

20 de junio: Día de la Bandera (que por caer sábado lo adelantaron a hoy lunes 15/06). Este es nuestro 7 de junio y nuestro Bolognesi es el señor Belgrano (aunque este último hizo la bandera pero no murió por ella como lo hizo Francisco... hasta quemar el último cartucho).

9 de julio: Día de la Independencia. Este es nuestro 28 de julio, pero acá nadie dice “Feliz 9” ni “Felices Fiestas Patrias”. Además, el 10 de julio no es feriado. O sea, not cool.

Ahora están todos informados.
En cualquier momento, algún post va a empezar así: Alumnos, saquen una hoja de papel…

domingo, mayo 17, 2009

Porque has venido a recoger tu imagen (*)

La Mamita Olga me ha pedido que me ponga seria respecto a mi vida. Me ha dicho que, si he decidido mudarme incansablemente a lo largo de mi existencia; está bien, pero que por lo menos tenga la bondad de deshacerme de las cosas que no uso para no tener que estar cargándolas de acá para allá. Algo de razón tiene (la que suscribe es incapaz de admitir que otra persona tenga enteramente la razón), pero on the flip side, me da pena clasificar mi cacharpas en algún criterio distinto a: lo uso, lo puedo usar o lo usaré. La verdad es que yo no me siento capaz de botar ropa o zapatos, pero la Mamita Olga me lo ha pedido y en alguna parte de la Biblia (Moisés, 40 días y 40 noches, el becerro de oro -did I ring the bell?) dice que hay que honrar a los padres (¿4to Mandamiento?), entonces yo hago de tripas, corazón (Punto aparte: ¿no debería ser "yo hago de corazón, tripas"? O sea, técnicamente, si uno va donde el carnicero y pide corazón... éste es más caro que comprar tripas, entonces, considero yo -que no como carne y no sé porque hablo de estas cosas- que hay un mayor sacrificio en usar corazón para hacer tripas que viceversa -but that's just me) y empiezo a clasificar mis ropas/zapatos con la meta de reducir mi equipaje y evitarme eventuales molestias en la ciática -como vaticina mi progenitora. Luego de varias horas, logro llenar 3 bolsas de ropa y zapatos totalmente usables (O sea, no estoy botando nada; mi plan es entregar todo a personas que sean más avispadas que yo y puedan darle uso a todas las cosas que vivían conmigo y que yo ya había olvidado -evil me). La más grande la dejo en el departamento anterior al actual; la nueva inquilina del depa -una portuguesa espigada y que entre su equipaje tiene una máquina de coser- me acepta tener la bolsa hasta que alguien toque la puerta pidiendo ropa. Las otras dos las tengo todavía donde vivo ahora. ¿Qué por qué las tengo aún? Pues porque -desde que las llené- no toca la puerta ni San Expedito (esto no tiene nada que ver con mi falta de amigos ¿ok?).
Como no me rindo en la lucha por hacer feliz a La Mamita Olga, asisto a la Misa de Domingo y hago atenta escucha a los avisos parroquiales, sólo para descubrir que los horarios para recepción de ayuda social están fuera de mis posibilidades. Vuelvo a casa, desolada. Repito la misma gestión cada fin de semana con la esperanza de que -por mí y nada más que por mí- abran un horario adicional para dejar las bolsitas; esto no ocurre. Pasa un mes y las bolsitas siguen en la sala de casa. Hoy domingo, soy partícipe de una epifanía. Haciendo zapping en la tele, llego al canal de la cámara de seguridad y veo que alguien está tocando los timbres y tiene varias bolsas al hombro. Luego, levanto el intercomunicador y llego a escuchar el pedido de ropa. No puedo creerlo y respondo gritando, eufórica
"Señoraaa, señoraaa... yo tengo ropaaaaaa". La señora no me escucha o no quiere escucharme o mi intercomunicador está malogrado. La señora se va. Yo creo que estas bolsas no me quieren dejar o tal vez sea esta una señal de que hay otras formas de hacer feliz a mi mamá.

(*) Fragmento de "Corazón coraza" , poema del imprescindible Mario Benedetti; reciente habitante de un lugar mejor. A Uruguay con cariño.

1era Aventura Coyuntural del Pezweon

------------------------------------------

¿quién es este weón on? es el pezweón, pezweón. un pez con un par de testículos rosados que nace de la boca de todos. tú y tus amiguitos lo nombran cada vez que terminan una frase. no, nada. esto no quiere decir que no nade, sino que ¡¡¡no, “nada”!!! no tiene expresión alguna, le pueden pasar muchas cosas y siempre tendrá la misma cara. no sonríe, no llora, no nada, flota. ése es el pezweón, pezweón.


El pezweón llega a ustedes gracias a Carlos Banda y Andrea Tataje.
escríbeles a: elpezweon@gmail.com o visita la página del Pezweón en Facebook.

lunes, mayo 11, 2009

No hay nadie en portería.

En Buenos Aires se usa mucho la frase “hacerse cargo”. Ésta se adapta a, creo yo, todo tipo de situación; o por lo menos es usada en absolutamente todo evento que uno se pueda imaginar. Si comí mucho el fin de semana y el lunes no me entra el pantalón... me hago cargo y no me quejo de una gordura que provoqué yo misma. Si le coqueteé a distancia a un muchacho en un bar y luego el susodicho viene to hit on me... me hago cargo y no me quejo si es que mi corta vista hizo que lo viera churro de lejos y en verdad no era tan agraciadito. Si a la hora de almuerzo todas las chicas hablan de que bueno estuvo el último capítulo de Grey’s Anatomy y un chico empieza a contar muchos detalles y otros hombres lo miran con cara de traición... él se hace cargo y dice orgulloso que es fanático de las series dirigidas a mujeres. Si es jueves a las 6pm y en el trabajo todos planean irse de after office y uno siente el sabor de la Stella Artois en la garganta –pero tiene que abstenerse porque toca leer para la clase de la noche- uno se hace cargo de las responsabilidades adquiridas y se sienta en la plaza a estudiar. Y así, y así.

Por el contrario, aquí nadie se hace cargo de las compras, ni de limpiar, ni de llamar por teléfono si hay una lista de personas para telefonear. “Hacerse cargo” es asumir la responsabilidad íntegra de algo, entonces, al hacerme cargo de las compras corro el riesgo de que la gente crea que yo voy a pagar por las compras... pero nadie tiene que pagarme después. ¿se entiende? Es mejor (o, digamos, más seguro para la economía) decir “Yo voy a comprar” o “Yo voy a hacer las compras”; pero, en ningún sentido es recomendable decir “Yo me hago cargo de comprar las cosas del asado”. No, no.

Es decir que, en Argentina, no es cosa graciosa la aparentemente inocente frase que viene siendo motivo de este largo párrafo cargado de espontáneas sandeces. ¿Por qué escribimos sobre esto? (O sea, escribimos, la abajo firmante y sus amigos imaginarios) Pues porque el conserje de mi edificio sencillamente no se hace cargo. El señor –a quién llamaremos Juan porque efectivamente se llama Juan y que el mundo lo sepa- tiene un listado de respuestas insólitas para cualquier cosa que uno –inquilino probo y con valores bien definidos- le pueda consultar.

Primero le pregunté los horarios para sacar la basura y me dijo que ÚNICAMENTE se podía sacar entre 6 y 7 de la noche y que si me pasaba de esa hora pues tenía que sacar las bolsas yo misma. ¡Mentira! El señor del departamento 5 B (que es mi amigo y me quiere) me dijo que se podía sacar la basura hasta las 8 de la noche y que si me pasaba de la hora la sacara a la mañana siguiente y que JUAN, EL CONSERJE pasaba a buscarla.

Ahora, si lo primero es incomprensible, esto segundo rebasa mis posibilidades de entendimiento. Resulta que el intercomunicador de mi departamento no suena; entonces voy donde Juan y le hago la consulta. No le digo: OYE JUAN, RATA DE ALCANTARILLA, ESCÚCHAME POR LA QUE TE PARIÓ. No, no. Le digo: ¡Hola Juan! ¡¿Cómo estás?! ¿Te puedo molestar con una preguntita? (O sea, los niveles de urbanidad y melcocha marcan rojo vívido y la Mamita Olga se llena de orgullo) y entonces le cuento que el timbre no suena, que qué raro ¿no? que qué crees que pueda estar pasando... ¿Y qué me contesta? ¡¿QUÉ ME DICE?!

-Mirá, a ustedes les pasa lo mismo que a los del 10 A... es que nadie los viene a ver che, ese timbre no lo toca nadie ¿viste? A los otros departamentos viene gente todo el tiempo, los visitan. A ustedes se ve que no los conoce nadie y por eso no viene
nadie a tocar el timbre ¿sabés? Lo que podés hacer es, cuando salís a la mañana
¿viste? podés pasar y
tocarte la puerta a vos misma ¿sabés? cosa que el timbre tiene un poco de uso ¿viste?

Absorta, eufórica e histérica (pero muy fina ¿eh?) le dije con ironía:

-Es eso o buscarme un par de amigos ¿no?

-Y sí, eso también podés hacer ¿sabés?

Yo este fin de semana ME HAGO CARGO y le compro balines a la pistola del colocho. Pero para demostrarle a Juan, El conserje el porqué de mi falta de amistades.

jueves, abril 16, 2009

Mueve tu cucú.

He cubierto mi cuota de mudanzas de acá a muchas vidas. (No sé si creo en la reencarnación; sólo sé que me he cambiado de casa en exceso y que me he gastado la esperanza de vida promedio en hacer maletas y empacar libros). El enunciado previo -unsurprisingly- obedece a que me he mudado nuevamente. A veces me pregunto si mis vecinos efímeros comentarán que estoy involucrada en narcotráfico, trata de personas, venta de armas o cualquier otro oficio que me obligue a cambiar de paradero tan seguido (de cualquier forma, me gusta pensar que al mudarme hago mi versión pobre de Chocolat, y que con cada viento del sur me voy para endulzar un nuevo lugar. Bah, me gusta el chocolate... ¡déjame!). Imagino que para mucha gente, mudarse es algo muy normal y sin mayor contratiempo; el tema es que, salvo un par de viajes largos a Estados Unidos (ninguno de más de 4 meses) yo he vivido toda mi churrigueresca vida en el mismo lugar (residencia samborjina que me vio nacer). Entonces, con menos de 3 años en Argentina, me parece inaudito haberme mudado 5 veces. La responsabilidad es del gobierno, de Cristina Kirchner, de las malas políticas de... jajajaja, nah, la culpa es mía. ¿de quién más va a ser? (Trabajo muy cerca del Obelisco -donde se dan muchas protestas y manifestaciones- y supongo que I just got trapped by the speech y quise echarle la culpa a otro por mis males :-p)


Y bueno, en este tiempo de cambios y más cambios, no me he hecho más lista. En todas y cada una de las movidas he sido víctima del caos, de la falta de maletas, la sobra de ropas de las que no puedo deshacerme porque "cuando vaya a Lima las voy a usar" (¿?); también está el alza de alquileres (acá en Baires dicen "la suba" en lugar de "el alza" ¿raro no?), la baja de opciones para alquilar, etc, etc, etc. Todo me abruma cada vez. On the flip side, las mudanzas me han provisto de un alpinchismo importante: una vez que empiezo a empacar... nada queda a mi paso. No importa si está pronosticado un diluvio al día siguiente, si yo ya metí a la maleta el impermeable y las botas de agua... no hay poder humano que me haga sacarlas. No me importa caminar bajo el agua y empaparme; así como no me incomoda dormir sobre un colchón pelado porque ya mandé toda la ropa de cama a lavar (Avispadamente, cuento con una manta de polar que me prestó la Mamita Olga "para emergencias"). Como es de esperarse, faltando 2 semanas para mudarme suspendo la compra de cualquier forma de alimento y mastico sin chistar lo que haya en la casa porque NECESITO que se acabe. Adoro a Hansel y Gretel, pero no me es placentero trasladar una maleta dejando un sendero de arroces y lentejas por detrás.


La cosa es que faltando horas para mudarme nuevamente y habiendo empacado mi vida entera en una maleta de 30 kilos, decidí bañarme. El agua tibia cayendo sobre mi nuca fue una recompensa genial. Luego recordé que el espíritu de mi ducha era sacarme la mugre de encima. Evidentemente en el baño no había jabón, shampoo, crema para pelo... nada (¡porque soy genial haciendo maletas!). Al fondo del gabinete, dos latitas de quién sabe qué asomaban. Y nada, alpinchista declarada y orgullosa, me lave el cuerpo con espuma de afeitar y solución de yodo. I just don't care anymore.

Trigésimo Primera Aventura del Pezweón
-----------------------------------

¿quién es este weón on?
es el pezweón, pezweón. un pez con un par de testículos rosados que nace
de la boca de todos. tú y tus amiguitos lo nombran cada vez que terminan una frase.
no, nada. esto no quiere decir que no nade, sino que ¡¡¡no, “nada”!!!
no tiene expresión alguna, le pueden pasar muchas cosas y siempre tendrá la misma cara.
no sonríe, no llora, no nada, flota. ése es el pezweón, pezweón
El pezweón llega a ustedes gracias a Carlos Banda y Andrea Tataje.
escríbeles a: elpezweon@gmail.com o visita la página del Pezweón en Facebook.

domingo, abril 05, 2009

Star Elfo y la Trilogía del Mago.

Nunca me ha gustado la ciencia ficción ni las pelis de extrema fantasía. En ese sentido, no entiendo los chistes que hacen referencia a Star Wars, Star Trek, Lord of the Rings, Harry Potter, etc., y no me parece atractivo que alguien se compre un tacho con la forma de R2D2 o una sudadera que emule el uniforme de Mr. Spock; o que sueñe con que la novia se disfrace de Princess Leia. Ahora, los fanáticos del género dicen que Liv Tyler es una elfa hermosa en Lord of the Rings... perdón, pero a Liv Tyler se le ve hermosa sacando la basura; incluso dentro de la basura. Que Harry Potter es una genialidad de J. K. Rowling, que la orden del fénix, que el prisionero de Azkabán, que la piedra filosofal... ehm... ¿un poco mucho para un NIÑO mago no? Bueno, tampoco puedo ser castrante y opinar mal porque sí, pero soy consecuente con mis preferencias y digo que no me gusta. Dios sabe que he tratado.
Fui al estreno de Episode 1 en Lima (logré entrar al cine porque un amigo hizo cola a horas obscenas para conseguir entradas). Salvo Ewan Mcgregor como Obi Wan Kenobi (¡un nombre con gran ritmo! si tuviera una mascota, tal vez le pondría así) la peli no me gustó. A parte, todo el mundo en esa sala era medio "experto" y no hay nada que me tensione más que ver una peli ahogada por el murmullo de los conocedores. Luego vi Episodio 2 (ya no en estreno) y, salvo las palmas y standing ovation que le rendí a Natalie Portman como Padmé Amidala por tener un romance prohibido con Anakin Skywalker... tampoco me gustó esa peli. Demasiados bichitos todos iguales.
Con Lord of the Rings es un poco lo mismo... entiendo que el muchachito Frodo tenga que destruir el anillo y que por ello pase por mil peripecias pero... ¿es necesario que todos tengan orejitas en punta? Me estresa. Lo más chévere que encontré en LOTR fue la criaturita mala/buena... Gollum (De hecho, conozco una señora que es exactamente igual).
También está The Matrix... ¡Ohhh! The Matrix. Trilogía "de culto". Bah. A diez años de su lanzamiento y a mucha insistencia del colocho; I quote: "tienes que verla porque quedas fuera de muchas conversaciones en las que se cita a The Matrix" (¿?), dije veamos la peli a ver qué onda (Total, si ya me soplé una de las Harry Potter -no me pregunten cuál, sólo sé que a Ema Watson aún no le salían tetitas- puedo ver The Matrix). Y nada, la vi y le entregué mi devolución al colocho. Su cara de "No entendiste nada" fue elocuente (los fanáticos son un poco reacios a digerir la sinapsis que realiza un "no fanático". Qué les puedo decir, a mí me pasa cuando no entiendo cómo a alguien no le gusta Candy. JAJAJAJAJAJA).

Y nada, les comparto mis 3 viñetas sobre The Matrix. Quién tenga ganas de responderme, yo encantada.

¿Por qué los lentes de Morpheus (Laurence Fishburne) no tienen palitos?

¿Por qué el personaje de Belinda Macclory, Switch, se viste de blanco?
¡Todo el mundo se viste de negro en The Matrix! ¿Tuvo un bad trip en la lavandería y remojó sus ropas en lejía? ¿eh? ¡EH!


¿Por qué se considera a NEO como el salvador?

O sea -aquí salen mis estrógenos- si no hubiera sido porque Trinity le dijo que lo amaba el flaco no revivía y no podía matar a los igualitos (ja, no recuerdo los nombres, pero los malos ¡eran todos igualitos!)

Y es eso. Yo sé. NO ENTENDÍ NADA.

(Ahora voy a ver Reloaded y Revolutions, a ver qué dudas salen de ahí).

Trigésima Aventura del Pezweón

------------------------------------

¿quién es este weon on?
es el pezweon, pezweon
un pez con un par de testículos rosados que nace de la boca de todos
tú y tus amiguitos lo nombran cada vez que terminan una frase
no, nada. Esto no quiere decir que no nade, sino que no “nada”!!!
no tiene expresión alguna
le pueden pasar muchas cosas y siempre tendrá la misma cara
no sonríe
no llora
no nada
flota
ése es el pezweón, pezweón


El pezweón llega a ustedes gracias a Carlos Banda y Andrea Tataje.
escríbeles a: elpezweon@gmail.com o visita la página del Pezweón en Facebook.

viernes, marzo 13, 2009

twelve-step PROBLEM. (*)

Hay personas que se preocupan de todo y en consecuencia sufren en exceso. Yo, la verdad, no me preocupo mucho; sin embargo suelo sufrir por montones. Ahora, lo que me produce dolor no es la gravedad del problema sino todo lo opuesto: Me contraria hacerme bolas por situaciones absolutamente imbéciles que, para hacer todo más patético, yo misma provoco. Entonces, no es el impase lo que me latiga sino mi torpeza para haber caído en tal situación. En esos momentos, me reprendo mentalmente reclamándome porqué le estoy dedicando más de 50 minutos a una situación que en realidad no merece ni 5 segundos.

Vamos con un ejemplo.

Hoy a la tarde tenía sed. La refri en casa está absolutamente vacía porque hace 1 semana se malogró y recién ayer la repararon, entonces nadie ha tenido tiempo de hacer compras. Al momento de sentir sed, la temperatura en Buenos Aires era de 29.5 grados, lo cual significa que tomar agua del caño para acallar la garganta seca no era una posibilidad (a menos que por "acallar" nos refiramos a sacarle callos a la faringe). Dado esto, decido llenar una jarra plástica con agua, meterla al recientemente resucitado freezer y rezarle a Santa Heladera para que enfríe el líquido raudamente. Lo hago, pero al abrir la refri veo que hay un 1 litro de cerveza heladita dentro de él. Mi problema de sed aparentemente está solucionado... PERO NO. Ahí es dónde empieza mi círculo vicioso de cuestionamientos.

Here we go:
1) La cerveza no es mía (Pero yo tengo sed).
2) La cerveza es Quilmes y a mí no me gusta la Quilmes (Pero cerveza es cerveza y yo TENGO SED).
3) Yo solita no me voy a acabar 1 litro de cerveza, o sea, que mi cultura etílica no se ponga en tela de juicio, pero estoy sola en casa y es mitad de la tarde, además...
a) No es mi cumpleaños (Y si lo fuera, yo nunca celebro mi cumpleaños en casa)
b) No me aumentaron el sueldo (Y no lo harán)
b.1 Eso si es motivo para ponerse a tomar solo a las 4 de la tarde.
c) No gané la lotería (Ni si quiera la compro)
c.1 El colocho dice que deberíamos comprar la lotería (Yo no creo que la vayamos a ganar).
4) Si me tomo la cerveza, la tengo que reponer (Y no me dan ganas de salir a la tienda a comprar una cerveza).
a) En verdad debería ir a la tienda, o sea ¡no hay nada en la refri!
a.1 Qué flojera ir a la tienda... luego tengo que cargar todo lo que compre.
a.1.1 Debería tener un carrito para hacer compras (Aunque esas cosas las tengan sólo las abuelitas).
5) ¡Tengo sed! Bah, abro la cerveza (¡Pero no me la voy a acabar!).
6) No importa, tomo un vaso y boto el resto.
a) La verdad la cerveza no me quita la sed... no sé para qué la abro (Mejor no la abro).
b) Ok, no la abro.
7) Pfssssssssss. (La abrí)
a) Glu glu glu. Puaj... no me gusta la Quilmes. (¿Ahora qué me hago con los 950 ml de cerveza que quedan?)
a.1 La dejo en la refri. (Hmmm, pero se puede malograr).
a.1.1 ¿La cerveza se malogra? (Yo tuve un jefe que me contó que una cervezas se le fermentaron. ¿Me habrá mentido?)
b.1 La tiro por el caño. (Nah, mejor la guardo en la refri).
b.1.1 Voy a tirar sólo la parte que quedó en el vaso que me serví (Sí, es lo justo).
8) Aish, ahora tengo que ir a la tiendaaaaa... Maldita sea.
a) (Camino a la tienda) Sólo voy a comprar la pinche cerveza y ya. (Tal vez compre maní. Cuando tomo cerveza me gusta comer maní)
b) (Entrando a la tienda) Estaría bueno comprar leche.
9) (En la tienda) ¿Dónde se deja la botella vacía? (Debería haber un cartel, sino cómo se entera uno qué es lo que tiene que hacer. Luego se quejan de que la gente deja tiradas las cosas. Eso sí, yo no voy a dejar tirado nada, faltaba más).
a) (En la góndola de snacks) Maní pelado, maní sin pelar, maní con cáscara... Maní salado (¡7 pesos! En la bolsa dice 5 pesos... ¡qué tales ladrones!).
10) (En la caja) Este chino me va a pedir que le pague con sencillo Me cobra 2 pesos más de lo que toca y encima va a querer que le dé moneditas para no quedarse sin cambio. Está loco si cree que le voy a soltar MIS monedas (El chino me pide sencillo y, claro está, se lo doy).
11) (Camino a casa) Uhhh... me olvidé la leche.
a) ¡Qué calor! (Llegando a la casa tomo más cerveza)
12) (En casa y comiendo maní) Ñam, ñam, ñam. Puaj... no me gusta la Quilmes (¿Por qué insisto en servirme algo que no me gusta?).
a) Mejor tomo el agua de la jarrita, ya se debe haber enfriado.
b) Uhhh... ¡qué buena el agua de la jarritaaaa!
b.1 Si la casera no se hubiera tomado 1 semana en arreglar la refri, hubiese habido alimentos y bebidas en la casa y yo no me hubiera visto forzada a tomar cerveza que no me gusta y maní a precio de estafa que ya me hizo doler la panza. Quiero un té. ¡No hay nada en esta casa!

¿Se entiende mi problema?

(*) En muchos lugares del mundo se practica algo que se llama "Twelve-step Program", que no es más que un sistema de rehabilitación que, en 12 pasos, promete ayudar al paciente a recuperarse del mal que le acontece; ya sea este una adicción, compulsión o cualquier otro problema de comportamiento. Y sí, yo debería ir a una de esas cosas.

Vigésimo Séptima Aventura del Pezweón
----------------------------------------
quién es este weon on?
es el pezweon, pezweon
un pez con un par de testículos rosados que nace de la boca de todos
tú y tus amiguitos lo nombran cada vez que terminan una frase
no, nada. Esto no quiere decir que no nade, sino que no “nada”!¡¡
no tiene expresión alguna
le pueden pasar muchas cosas y siempre tendrá la misma cara
no sonríe
no llora
no nada
flota
ése es el pezweon, pezweon


el pezweon llega a ustedes gracias a Carlos Banda y Andrea Tataje.
escríbeles a: elpezweon@gmail.com o visita la página del Pezweón en Facebook.

viernes, febrero 06, 2009

Es usted excusado. (*)

Hay cosas que pienso que no deberían discutirse porque son así y ya. Una de ellas es la tapa del inodoro. 1) Se sube para orinar y 2) Se baja cuando se termina. Y esto no tiene que ver con que una mujer pueda querer usar el baño después de que un hombre lo usó y evitarse la sensación emética de sentirse empapada por los rastros que el anterior usuario dejó en una suerte de ritual canino de marcación del territorio. No, no. Este no es un escrito feminista en ningún sentido, sino que una ejemplificación de una de esas cosas en la vida que es así y que los seres humanos no deberíamos agotarnos en argumentar contrariamente.


Partamos de lo básico: a uno le venden cerrada la tapa del inodoro. Es decir que su forma primigenia, su estado virgen, su espíritu original –y podemos pasar semanas adjetivando tan sublime momento- es estar cerrada… ¡cerrada! y no aleteando como si de un par de ojos picarones se tratara.


Si los señores de los grandes comercios, donde el estipendio de tapas de water es una cosa de todos los días, le trajeran al comprador por un lado el sombrerito y por el otro la argollita, podríamos aceptar que alguien inicie un debate acerca de los pro y los contra de mantener abierta/cerrada la tapa del WC. Pero, como estas cosas se venden cerradas y comprarlas abiertas sería pues una demostración de poco apego a la higiene y más bien gran afecto por las enfermedades infecciosas, pregúntole a la platea POR QUÉ hay personas que dejan este dispositivo del hogar abierto y sin sentir que se les hace pequeño el sentido común y enorme la vergüenza.


*sigh*


En casa hubo algunos impasses debido a este tema, los cuales fueron solucionados, como siempre, conversando. Todos los muchachos expusieron sus razones para dejar levantada la tapa del excusado (¡qué palabra tan del señor barriga eh!) y fue suficiente la explicación que líneas arriba les comparto para lograr que en este hogar palermitano el inodoro se mantenga como se debe.


Bueno, fue eso y un cartel que dice:


“Recuerda: Calzones arriba y tapita abajo. Gracias”



(*) Respuesta del Señor Barriga cuando Don Ramón le dijo: "Excúseme". Todo esto en algún capítulo del entrañable "Chavo del 8" que mi torpeza no me permite identificar. Es que no me tienen paciencia.

Vígesimo Primera Aventura del Pezweón
---------------------------------------------------
quién es este weon on?
es el pezweon, pezweon
un pez con un par de testículos rosados que nace de la boca de todos
tú y tus amiguitos lo nombran cada vez que terminan una frase
no, nada. Esto no quiere decir que no nade, sino que no “nada”!¡¡
no tiene expresión alguna
le pueden pasar muchas cosas y siempre tendrá la misma cara
no sonríe
no llora
no nada
flota
ése es el pezweon, pezweon



el pezweon llega a ustedes gracias a Carlos Banda y Andrea Tataje.
escríbeles a: elpezweon@gmail.com o visita la página del Pezweón en Facebook.

miércoles, enero 14, 2009

Carnal y pecaminoso. (*)

Siempre ha sido un misterio para mi entender los aromas de la gente, y encuentro fascinante el cóctel hormonal que genera que alguien huela delicioso o apeste a media después de spinning. No se trata de ser limpio o sucio, de si me baño o no. Creo, más bien, que el azar está bastante involucrado con los hedores que cada uno emana.

Pongamos a mi hermana Mónica (mamá de Noelia y Franco) como ejemplo. Ella huele rico. O sea, al natural no más. Cuando se echa perfume, éste huele más rico en ella que en otra gente. Esto, evidentemente, me jode (ja, nah). Siempre he pensado que al ser la última hija, mis papás me hicieron con menor entusiasmo que cuando crearon a mis hermanos, y el buen combo de hormonas de mi sista' me lo confirma. La flaca se echaba "Pour le bain" cuando estaba en el cole. ¿Se entiende? O sea, esa mezcla casi caústica que en todo el mundo huele a alcohol metílico del que se usa para incendiar campos feriales, en ella olía rico al punto que sus amigas y enemigas le preguntaban que perfume usaba.

En el otro lado de la moneda está un amigo, (del que nos abstendremos de mencionar el nombre porque si algo mantiene vivo a este blog, es la prestancia), que se preocupa por su aspecto, se viste lindo e invierte cantidades despeinantes de dinero en mantener un aroma exquisito. Esto lo hace mitad porque le gusta coleccionar fragancias y mitad porque el flaco, si se descuida, huele a diablos. Y nada, nunca he entendido bien el porqué de mis propios aromas, pero puedo decir que, a pesar de no oler a rosas como mi hermanita, tampoco emano perfumes post mortem como mi amigo.

Este tema viene a colación pues conversaba con unos amigos del trabajo que no podían creer que yo comiera ajo casi todos los días (para el aderezo pues hija, sino ¿cómo?). Resulta que en la Argentina, existe una creencia que sostiene que si se come ajo luego el cuerpo "emana" ese aroma durante todo el día o, exactamente, durante todo el tiempo que uno se tome para volver a bañarse. Todo el mundo tiene un tío / primo / sobrino insufrible que "no entiende" que no se puede comer ajos y luego andar campante por la vida. sin perjudicar al resto. Después de un largo intercambio de teorías inverosímiles, concluímos, para variar, que yo era rara porque no olía a que me había sobado el cuerpo con ajo después de haberlo comido.

Semanas después de esta anécdota, acompaño al colocho a que corra una maratón (es medio deportista el muchacho). Obviamente yo no corrí nada y sólo hice las de la marmota mientras no sé cuántas almas trotaban y sudaban con desenfreno fúrico. Sin embargo, luego de la maratón me colé entre todos los corredores para disfrutar del after party que ofreció Julieta Venegas, la misma que tuvo de telón a Dante Spinnetta. Todo muy bonito, todo oh, so very cool, salvo el momento en el que Dante se dispuso a pasar al posta a Julietita diciendo: "Vamooooo' lo' que corriero' la 10k con lo' brazoooooo' arribaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa" y fue ahí, cuando la leyenda argentina de "si comes ajo te dura hasta la próxima ducha", cobró absoluto sentido para mí. Si alguien rociaba "Pour le bain" en ese recinto, se incendiaba. Fuchi.

(*) Tomado de “El olor de los seres humanos es siempre un aroma carnal y, por lo tanto, pecaminoso”. Cita del libro "El Perfume" de Patrick Suskind.


Décimo Séptima Aventura del Pezweón
-----------------------------------------


quién es este weon on?
es el pezweon, pezweon
un pez con un par de testículos rosados que nace de la boca de todos
tú y tus amiguitos lo nombran cada vez que terminan una frase
no, nada. Esto no quiere decir que no nade, sino que no “nada”!¡¡
no tiene expresión alguna
le pueden pasar muchas cosas y siempre tendrá la misma cara
no sonríe
no llora
no nada
flota
ése es el pezweon, pezweon


el pezweon llega a ustedes gracias a Carlos Banda y Andrea Tataje.
escríbeles a: elpezweon@gmail.com o visita la página del Pezweón en Facebook.